SEGURIDAD INFORMÁTICA
- Home
- SEGURIDAD INFORMÁTICA

Soluciones de Ciberseguridad
Nuestro compromiso es proveer las capacidades de protección que las organizaciones latinoamericanas requieren para protegerse del amplio y sofisticado abanico de amenazas cibernéticas.
Conocemos y operamos las más variadas tecnologías de seguridad y poseemos conocimientos en las más variadas disciplinas de Ethical Hacking, técnicas forenses, threat hunting, inteligencia de las amenazas, investigación de incidentes, big-data entre otras.
Grupo de Ciberinteligencia
El avance permanente de las ciber amenazas, hacen que sea necesario contar con herramientas que permitan anticiparse a éstas y tomar acciones de mitigación, impidiendo los ataques.
Cyber
Defense Center
Los Servicios Gestionados (SGS) proveen un amplio espectro de capacidades avanzadas como Inteligencia de la Amenaza, Threat Hunting, portal de visualización de la gestión de Ciber Seguridad.
Seguridad
y Estrategia
Seguridad está basada en 3 ejes:
* Gestión y Gobernabilidad
* Modelos de Ciberseguridad
* Operación de la Ciberseguridad

¿Qué es el Pentest?
Pentest (Prueba de Penetración o Prueba de Intrusión) hace la detección minuciosa de vulnerabilidades en un sistema, servidor o en estructuras de red, con técnicas utilizadas por hackers éticos – especialistas en seguridad de la información.
El Pentest utiliza herramientas específicas para realizar la intrusión que muestra qué información o datos corporativos pueden ser robados por medio de la acción.
De esta manera, analistas de tecnología conocerán más a fondo sus debilidades y donde necesitan mejorar. La Seguridad de la Información se centrarán en las debilidades de la corporación, blindando la estructura contra cualquier potencial cuello de botella de seguridad.
Pentests de Caja Blanca, Negra y Gris
Hay algunas maneras de realizar pruebas de intrusión, cada una de ellas tendrá una eficiencia diferenciada. Entre ellas, podemos destacar la White Box, la Black Box y la Gray Box.
White Box
La prueba White Box «Caja Blanca», es el Pentest más completo. Esto es porque en un análisis integral, evalúa toda la infraestructura de red.
En caso de que se produzca un error en el sistema, es posible que, al iniciar el Pentest, el hacker ético ya posea conocimiento de todas las informaciones esenciales de la empresa, como topografía, contraseñas, IPs, logins, servidores, estructura, posibles medidas de seguridad, firewalls, etc.
Con esta información preliminar, la prueba puede dirigir certero su ataque y descubrir lo que necesita ser mejorado y reorientado.
Black Box
La prueba Black Box, o «Caja Negra», es casi como una prueba a ciegas, pues sigue la premisa de no poseer gran cantidad de información disponible sobre la corporación.
Aunque sea dirigido, pues alcanzará a la empresa contratante y descubrirá sus vulnerabilidades, el Pentest de Caja Negra es el más cercano a seguir las características de un ataque externo.
Dadas estas características, sin gran mapeo de informaciones, actuará de forma extremadamente similar a la de cibercriminales – lo que es una gran experiencia, sirve para reconocer fragilidades en la estructura de red.
Gray Box
Gray Box o «Caja Gris» definido como una mezcla de los dos tipos anteriores, ya posee cierta información específica para realizar la prueba de intrusión.
Sin embargo, esta cantidad de información es baja y no se compara a la cantidad de datos disponibles en un Pentest de Caja Blanca.
La prueba de Caja Gris invertirá tiempo y recursos para identificar tales vulnerabilidades y amenazas, basándose en la cantidad de información específica que tiene. Es el tipo de Pentest más recomendado, si existe la necesidad de contratar alguno de estos servicios.
Tipos de Pentest
Ahora que ya sabes las maneras en que se pueden realizar las pruebas de intrusión, además de la cantidad de información que cada uno de ellos requiere para alcanzar cierta eficiencia, haremos un rápido abordaje en los tipos de Pentest disponibles.

Prueba en Servicios de Red
Prueba en Aplicación Web
Prueba de Client Side
Prueba en Red Inalámbrica
Prueba de Ingeniería Social
Beneficios de la Prueba de Intrusión
Aunque es una prueba aún vista con malas miradas por muchas personas, en especial por utilizar el hack como forma de recoger los beneficios propuestos, la práctica del Pentest presenta innumerables beneficios, siendo los principales:
- Ayudar a las empresas a probar la capacidad de su ciberseguridad.
- Descubrir fragilidades en el sistema de seguridad antes de que un cibercriminoso lo haga.
- Permitir que las empresas adopten nuevas posturas en relación a la Seguridad de la Información.
- Velar por la reputación de su empresa, ya que una prueba de intrusión muestra el compromiso de asegurar la continuidad del negocio y mantener una relación efectiva con la seguridad corporativa.

La Prueba de Intrusión es diferente de un Diagnóstico de Seguridad de la Información. Mientras que el primero utiliza técnicas de hackers – de forma ética y positiva, sin propósito malicioso – y formula un ataque para encontrar fragilidades digitales, el diagnóstico es un sistema automatizado que produce un informe evaluador de la madurez del negocio en términos de seguridad corporativa. Por lo tanto, son dos conceptos diferenciados y que no deben confundirse.